¿Qué es la microbiota intestinal? ¿Y la flora intestinal? Se trata de lo mismo pero dicho de dos maneras distintas. La microbiota intestinal son todos los microorganismos que habitan en nuestros intestinos. Se calcula que el número de microrganismos existentes en nuestra microbiota asciende a 100 billones y, como mínimo, 1000 especies diferentes, y aún quedan por descubrir.
Toda esta cantidad de microrganismos suponen más de 3 millones de genes, es decir, 150 veces el genoma humano. ¿No te parece un sistema a tener en cuenta en nuestro organismo? Allí se cuecen infinidad de reacciones, positivas y negativas, es por esto que vale la pena conocerlo un poco más a fondo ya que nuestra salud va a depender de ello.
A nivel personal, y dada mi experiencia y dedicación a la salud intestinal, relaciono la gran mayoría de enfermedades actuales (por no atreverme a decir todas) con el estado de la microbiota intestinal. Cerebro e intestinos están íntimamente relacionados, sistema inmunitario e intestinos están íntimamente relacionados, sensibilidades y alergias alimentarias e intestinos están íntimamente relacionados, y es que nada de lo que pasa en el cuerpo es independiente del sistema intestinal.
Mi intención es que vayamos conociendo poco a poco la importancia de unos intestinos saludables y cómo poder lograrlo. El primer paso es conocer un poco aquellos aspectos más relevantes para familiarizarnos.
Curiosidades y funciones
La microbiota intestinal puede pesar hasta 2 kg y, de esta cantidad, solo un tercio es común a la mayoría de la gente, los otros dos tercios son específicos en cada persona. ¿Qué significa esto? Pues que la microbiota de cada uno es única e individual. Es como nuestro carné de identidad, único e irrepetible. Sin embargo, los microrganismos presentes en ella siempre cumplen las mismas funciones fisiológicas.
La microbiota intestinal ayuda a digerir alimentos que el estómago y el intestino delgado no son capaces, lo que significa que si está alterada, las digestiones no se llevaran a cabo de manera completa. Su rendimiento y su estado supone un impacto directo en nuestra salud ya que ayuda a combatir agresiones de otros microorganismos, es decir, desempeña un importante papel en el sistema inmune. Aquellas personas con repetidos episodios de enfermedad, seguro tendrán una microbiota intestinal alterada.
Nuestra flora intestinal desde que nacemos
Dada su importancia, se considera un órgano, concretamente un “órgano adquirido”, adquirido porqué al nacer no existe. La colonización del intestino comienza justo después del nacimiento y evoluciona a medida que el ser humano crece. Desde el tercer día de vida de un bebé, la composición de la microbiota intestinal depende directamente de su alimentación. De aquí también la importancia de la lactancia materna durante, al menos, los primeros meses de vida del bebé evitando así las leches artificiales, aunque para nada éstas son dañinas para los bebés. Sin embargo, sí que la microbiota intestinal de los bebés amamantados estará dominada por bifidobacterias y es diferente de la de los bebés alimentados con fórmulas para lactantes.
La microbiota se estabiliza alrededor de los 3 años y continúa su evolución a un ritmo más estable durante el resto de la vida. Su estado marcará de primera mano la salud a lo largo de la vida, por ejemplo: contribuye a la producción de algunas vitaminas del grupo B y vitamina K vitaminas esenciales para una buena salud hormonal, respiratoria o circulatoria. Hablaremos más adelante de la relación de distintas enfermedades con la salud intestinal.
Hasta que morimos
El equilibrio de la microbiota intestinal puede verse afectado con el paso de los años, las personas mayores tienen una microbiota diferente con lo que de nuevo, ninguna dieta funciona igual para todos. Hay muchos factores bioindividuales que marcan la diferencia entre las dietas adecuadas para cada uno. Es importante remarcar que la capacidad de regeneración de los intestinos es asombrosa, hasta cierto límite, claro. Esto significa que, con algunas pautas alimentarias, que son la principal causa de alteración de la microbiota intestinal, podemos volver a equilibrar los intestinos.
Si vives cerca de Barcelona y te interesa conocer el estado de tu microbiota intestinal, no dudes en contactar conmigo. Haremos un estudio individual de tu microbiota y unas pautas alimentarias ajustadas a tus necesidades específicas. Aquí tienes más información.
Cuidar nuestro interior intestinal es una garantía de salud.
¡Seguiremos hablando del tema!